La emergencia y el desarrollo de sistemas autónomos han transformado profundamente la forma en que interactuamos con la tecnología y cómo enfrentamos diversos desafíos en múltiples ámbitos. Estos sistemas, que pueden operar de manera independiente sin la intervención constante de los humanos, han ganado un papel cada vez más relevante en campos como la navegación, la logística, la atención médica y la industria, entre otros (Topcu et al., 2020). Por ejemplo, los vehículos autónomos han demostrado tener el potencial de mejorar la seguridad vial, reducir el impacto ambiental del transporte y facilitar la movilidad de personas con discapacidades (Rojas‐Rueda et al., 2020). De manera similar, los robots autónomos han sido adoptados en la industria de la cadena de suministro y logística, mejorando la eficiencia de los procesos y reduciendo la carga de trabajo de los empleados. (Shamout et al., 2022).
Además, en medio de la pandemia de COVID-19, los sistemas autónomos han demostrado su utilidad al permitir a los trabajadores de la salud y de servicios públicos continuar con sus labores de manera segura, evitando así el contacto directo y la exposición al virus (Murphy et al., 2020). Sin embargo, la implementación de estos sistemas autónomos también conlleva desafíos importantes, como la necesidad de garantizar su seguridad, confiabilidad y adaptabilidad a diferentes entornos y situaciones. Es crucial que el desarrollo de estos sistemas se realice de manera responsable, considerando aspectos éticos, legales y de seguridad (Shamout et al., 2022) (Tang et al., 2020) (Yip & Das, 2018) (Murphy et al., 2020).
A pesar de las limitaciones actuales de los sistemas autónomos, la evidencia señala que su adopción continuará creciendo en los próximos años, transformando diversos ámbitos de nuestra sociedad. Es fundamental que, como sociedad, sigamos investigando y desarrollando enfoques sólidos para la verificación y validación de estos sistemas, con el fin de asegurar que su implementación se lleve a cabo de manera segura y ética, y que los beneficios de la autonomía se distribuyan de manera equitativa. (Fisher et al., 2020) (Feather & Pinto, 2023) (Shamout et al., 2022) (Lobschat et al., 2019).
Aspectos claves de un sistema autónomo son:
Percepción:
- Los sistemas autónomos utilizan sensores para recopilar información sobre su entorno.
Toma de decisiones:
- Utilizan algoritmos y modelos para analizar la información y tomar decisiones.
Actuación:
- Realizan acciones para interactuar con el entorno y lograr sus objetivos.
Adaptación:
- Algunos sistemas autónomos pueden aprender y adaptarse a cambios en el entorno.
Referencias
- Feather, M. S., & Pinto, A. (2023). Assurance for Autonomy — JPL’s past research, lessons learned, and future directions. In arXiv (Cornell University). Cornell University. https://doi.org/10.48550/arxiv.2305.11902
- Fisher, M., Mascardi, V., Rozier, K. Y., Schlingloff, B., Winikoff, M., & Yorke‐Smith, N. (2020). Towards a framework for certification of reliable autonomous systems. In Autonomous Agents and Multi-Agent Systems (Vol. 35, Issue 1). Springer Science+Business Media. https://doi.org/10.1007/s10458-020-09487-2
- Lobschat, L., Mueller, B., Eggers, F., Brandimarte, L., Diefenbach, S., Kroschke, M., & Wirtz, J. (2019). Corporate digital responsibility. In Journal of Business Research (Vol. 122, p. 875). Elsevier BV. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.10.006
- Murphy, R. R., Gandudi, V. B. M., & Adams, J. L. (2020). Applications of Robots for COVID-19 Response. In arXiv (Cornell University). Cornell University. https://doi.org/10.48550/arxiv.2008.06976
- Rojas‐Rueda, D., Nieuwenhuijsen, M., Khreis, H., & Frumkin, H. (2020). Autonomous Vehicles and Public Health [Review of Autonomous Vehicles and Public Health]. Annual Review of Public Health, 41(1), 329. Annual Reviews. https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-040119-094035
- Shamout, M. D., Ben-Abdallah, R., Alshurideh, M. T., Alzoubi, H. M., Kurdi, B. A., & Hamadneh, S. (2022). A conceptual model for the adoption of autonomous robots in supply chain and logistics industry. In Uncertain Supply Chain Management (Vol. 10, Issue 2, p. 577). Growing Science. https://doi.org/10.5267/j.uscm.2021.11.006
- Tang, X., Pei, Z., Yin, S., Li, C., Wang, P., Wang, Y., & Wu, Z. (2020). Practical design and implementation of an autonomous surface vessel prototype: Navigation and control. In International Journal of Advanced Robotic Systems (Vol. 17, Issue 3). SAGE Publishing. https://doi.org/10.1177/1729881420919949
- Topcu, U., Bliss, N., Cooke, N. J., Cummings, M. L., Llorens, A. J., Shrobe, H., & Zuck, L. D. (2020). Assured Autonomy: Path Toward Living With Autonomous Systems We Can Trust. In arXiv (Cornell University). Cornell University. https://doi.org/10.48550/arxiv.2010.14443
- Yip, M. C., & Das, N. (2018). ROBOT AUTONOMY FOR SURGERY. In WORLD SCIENTIFIC eBooks (p. 281). World Scientific. https://doi.org/10.1142/9789813232266_0010